Biografía
Guy Kawasaki es uno de los mayores expertos a nivel internacional dentro del ámbito de las nuevas tecnologías y el marketing. Nació en Hawai en 1954 y tras licenciarse en psicología por la Universidad de Stanford y obtener un MBA, trabajó para Apple Computer,
Se define a si mismo a través de tres roles: evangelista, autor y conferenciantes.
La función del evangelista es la de cambiar nuestra actitud frente a una idea y la forma en que todos nos comportamos. Su misión es convertir en un éxito universal una idea, un producto o un servicio innovador. Guy no inventó el evangelismo pero lo popularizó. Esto se remonta a 1983 y su trabajo con la División Macintosh de Apple, donde realizó un gran trabajo muy valorado entre otros por el mismo Steve Jobs.
Como autor de éxito tiene publicados 15 libros, entre los que destacan “El Arte de Empezar”, “The Macintosh Way”, “Reality Check”, con sus mejores consejos sobre competitividad y servicio al ciente. Su escritura se centra en lo táctico y lo práctico para empoderar e inspirar.
Guy Kawasaki es también un perfecto orador que imparte anualmente unas 50 charlas por año. Trabaja para clientes como Nike, Google, Audi, Microsoft….
Frases Célebres o citas
Detallamos a continuación las 50 citas reconocidas o frases más célebres de Guy Kawasaki:
1. “No hagas caso a los payasos, ni a aquellos que dicen que vas a fracasar. Posiblemente vayan trajeados. No olvides que muchas veces rico, puede significar afortunado, y que esa persona que te niega el trabajo, quizás haya tenido la misma oportunidad que tú. Pelea y lucha por tus ideas, y jamás te desanimes”
2. “Si buscaras, descubrirías que tienes mucho que ver con las personas que no te gustan.”
3. “No juzgues a las personas hasta que no seas capaz de meterte en su piel. Dedícales un poco de atención.”
4. “La paciencia es el arte de ocultar tu impaciencia”
5. “Si tienes que poner alguien en un pedestal, pon a los maestros. Son los héroes de la sociedad”
6. “Perseguir tus pasiones te hace más interesante y la gente interesante es encantadora”
7. “Cuantas menos diapositivas necesites, más convincente será tu idea”
8. “Conocer a los clientes exige salir a la calle y establecer contacto con ellos”
9. “Todo el marketing debería comunicar algo con verdadero significado”
10. ”Las grandes empresas comienzan porque los fundadores quieren cambiar el mundo, no ganar dinero fácil»
11. “El emprendimiento no es para todos»
12. “Un fracaso ambicioso, un magnífico fracaso, es una cosa muy buena”
13. “Cierra los ojos y piensa en cómo vas a servir a tus clientes”
14. “Una buena idea es el 10% y la puesta en práctica, el trabajo duro y la suerte es el otro 90%”
15. “Al final, o eres diferente o eres barato”
16. “Ponte el listón bien alto y lucha por algo grande. Si vas a cambiar el mundo, no puedes hacerlo con productos y servicios aburridos o insignificantes”
17. “La próxima vez que pienses que hay algo sin lo que no puedes vivir, espera una semana y verás si sigues vivo o no”.
18. “Una empresa de 50 años de edad, puede innovar al igual que dos chicos en un garaje”
19. “La primera buena razón para escribir un libro es añadir valor a la vida de la gente”
20. “Olvídate del “pienso, luego existo”: los emprendedores sólo existen si se venden”
21. “Gustarás a más gente si crees que la gente es buena”
22. “Las organizaciones son exitosas por la buena implementación, no por un buen plan de negocios”
23. “El objetivo es la simpatía, no superioridad”
24. “La verdadera innovación se produce cuando se saltan las curvas, no cuando piensan cómo mejorar un 10% o 15%”
25. “La fortuna favorece a los valientes”
26. “Deberías vender siempre, no perder el tiempo elaborando estrategias para vender”
27. “Si buscaras, descubrirías que tienes mucho que ver con las personas que no te gustan.”
28. “No juzgues a las personas hasta que no seas capaz de meterte en su piel. Dedícales un poco de atención.”
29. “Si quieres pasar al siguiente nivel, no hagas caso a los demás. Arriésgate. Sigue las reglas según tus intereses. Cambia el mundo.”
30. “Crea algo, véndelo, hazlo mejor, vende un poco más y luego crea algo que deje obsoleto a lo que solías hacer”
31. “El arte del branding requiere crear un producto o servicio que a la gente le entu¬siasme y conseguir que ese entusiasmo se contagie, hacer que resulte fácil de usar, pedir ayuda para difundir sus bondades y construir una comunidad a su alrededor”
32. «Al final de nuestra vida, no somos más que un conjunto de elementos químicos valorados en unos 85 centavos. El legado que dejas no es el dinero que has acumulado, sino cuanto has sido capaz de mejorar el mundo»
33. “Es conveniente “separar” incluso físicamente las áreas de la empresa destinadas a innovar y las dedicadas a la normal administración: diferentes instalaciones, diferentes locaciones, estructuras, etc.”
34. “La forma de proceder más sensata es apostar por un prototipo, lanzarlo de inmediato al mercado y perfeccionarlo rápidamente. Si esperas a que se den las circunstancias ideales y a disponer de toda la información necesaria (lo cual es imposible) el mercado se te va a adelantar”
35. “El posicionamiento de producto o servicio es más potente cuando es personal porque los clientes potenciales no necesitan dar el paso de pensar cómo puede satisfacer sus necesidades”
36. “No importa lo que vendas o a quién se lo vendas: usa palabras sencillas para describir lo que haces. Sea cual sea la jerga que se usa como lengua franca en tu negocio, no olvides que hay mucha más gente no la entenderá porque no son especialistas en la materia”
37. “La motivación que tenéis los jóvenes es vuestro más importante tesoro. Debéis creeros que podéis cambiar el mundo, mejorarlo. Hacerlo más fácil. Todos los inventos tienen que ser ambiciosos en sus primeras fases creativas.”
38. “En un mundo lleno de incompetentes que te hacen perder el tiempo, las personas que controlan la situación resultan encantadoras.”
39. “Cuando cautivas a la gente, tu objetivo no es sacarles dinero o hacerles hacer lo que tú quieres, sino llenarlos de una gran satisfacción.”
40. “Primero tienes que experimentar lo que quieres expresar.”
41. “La gente confía en ti cuando estás informado, eres competente, piensas en grande y creas situaciones de valor seguro. En resumidas cuentas, cuando haces cosas buenas y las haces bien.”
42. “Ignorancia pluralista es el concepto de que las personas aceptan algo porque asumen que el resto está de acuerdo. La ignorancia pluralista conduce luego al conservadurismo colectivo o la reticencia al cambio. ¡Eso sí que es una espiral descendente!”
43. “Cuando una persona te ha ayudado ya una vez, es más probable que esté dispuesto a hacerlo una segunda porque no hacerlo significaría que la primera vez se equivocó”
44. “Los éxitos instantáneos rara vez son instantáneos, y si hablaras con las personas que hay detrás de estos éxitos, te darías cuenta de que han llegado después de meses de miedos, incertidumbre y confusión, junto con una falta flagrante de seguidores.”
45. ¿Sabías que las indicaciones del tiempo de espera en la cola de las atracciones de Disneylandia están exageradas? Así, cuando llegas al principio de la cola en menos tiempo del anunciado, eres un visitante feliz.“
46. “La mejor manera de cautivar a tu jefe es hacerlo quedar bien.“
47. “No hables al menos que puedas mejorar el silencio.“
48. “Una de las razones por las que creo en Dios es porque no hay otra explicación para continua supervivencia de Apple”
49. “Si no tocas tu propia trompeta, no te quejes de que no hay música.”
50. “Si quieres causar una buena primera impresión, sonríe a la gente. ¿Cuánto cuesta sonreír? Nada. ¿Cuánto cuesta no sonreír? Todo, si no sonríes no le vas a gustar a la gente.”
Bibliografía
Guy Kawasaki es autor de 14 libros desde 1987 cuando publico su primer título:
• Kawasaki, Guy. (1990) The Mackintosh way. • Kawasaki, Guy. (1991) Venda su sueño: como promover su producto, empresa o ideas con una fuerza irresistible • Kawasaki, Guy. (1991) Database 101 • Kawasaki, Guy. (1992): The Computer Curmudgeon • Kawasaki, Guy. (1993): Hindsights: The Wisdom and breakthroughts of remarkable people • Kawasaki Guy (1995): How to drive your competition crazy • Kawasaki, Guy (1999) Reglas para Revolucionarios. • Kawasaki, Guy. (2004) El arte de empezar. • Kawasaki, Guy. (2008) Reality Check The Irreverent Guide to Outsmarting, Outmanaging and Outmarketing your competition. • Kawasaki, Guy. (2011) El arte de cautivar: Como se cambian los corazones, las mentes y las acciones. • Kawasaki, Guy. (2012) What the plus. Google + for the rest of us. • Kawasaki, Guy/Peg Fitzpatrick (2014) The art of social media: Power Tips for Power Users. • Kawasaki, Guy/ Shawn Welch (2016) How to publish a book • Kawasaki, Guy. (2019) Wise Guy: Lesson from a life.
Para más información sobre Guy Kawasaki ir a guykawasaki.com