Philip Kotler

Info

Biografía

Philip Kotler es el gurú de Marketing por excelencia, el profesional más respectado del sector. Profesor de marketing internacional en la Escuela de Administración Kellogg ™ , Kellogg fue votada como la «Mejor escuela de negocios» durante seis años en la encuesta de Business Week de las escuelas de negocios de EE. UU. También está calificada como la «Mejor escuela de negocios para la enseñanza del marketing». El profesor Kotler ha contribuido significativamente al éxito de Kellogg a través de sus muchos años de investigación y enseñanza allí.

Recibió su Maestría en la Universidad de Chicago y su Doctorado en MIT, ambos en Economía. Hizo un trabajo postdoctoral en matemáticas en la Universidad de Harvard y en ciencias del comportamiento en la Universidad de Chicago.

El profesor Kotler es autor de 57 libros y ha publicado más de ciento cincuenta artículos en las principales revistas de marketing y negocios del mundo, varios de los cuales han recibido premios.

El profesor Kotler ha sido consultor de empresas como IBM, General Electric, AT&T, Honeywell, Bank of America, Merck y otras en las áreas de estrategia y planificación de marketing, organización de marketing y marketing internacional.

Presidente del College of Marketing del Institute of Management Sciences, director de la American Marketing Association, fideicomisario del Marketing Science Institute, director del MAC Group, ex miembro del Yankelovich Advisory Board y miembro del Consejo Asesor de Copernicus han sido algunos de sus cargos.

Ha recibido títulos de doctorado honoris causa de la Universidad de Estocolmo, la Universidad de Zúrich, la Universidad de Economía y Negocios de Atenas, la Universidad DePaul, la Escuela de Negocios y Economía de Cracovia, Groupe H.E.C. en París, la Universidad de Economía y Administración de Empresas de Viena, la Universidad de Ciencias Económicas y Administración Pública de Budapest y la Universidad Católica de Santo Domingo.

Ha viajado extensamente por Europa, Asia y América del Sur, asesorando y dando conferencias a muchas empresas sobre cómo aplicar principios sólidos de ciencia económica y de marketing para aumentar su competitividad.

También ha asesorado a los gobiernos sobre cómo desarrollar y posicionar los conjuntos de habilidades y recursos de sus empresas para la competencia global.

Frases Célebres o citas

Detallamos a continuación las 82 citas reconocidas o frases más célebres de Philip Kotler:

  1. “No vigile el ciclo de vida del producto, vigile el ciclo de vida del mercado”
  2. “Lo más importante es predecir hacia dónde van los clientes, y pararse en frente de ellos“
  3. “El Marketing es una carrera sin una línea de llegada”
  4. “Toda compañía debería trabajar duro para hacer que su propia línea de productos quede obsoleta, antes de que lo haga la competencia”
  5. «El marketing no es el arte de encontrar modos ingeniosos para exhibir lo que haces. El Marketing es el arte de crear genuino valor ante tus clientes, y ayudarlos a mejorar»
  6. «El marketing se está convirtiendo en una batalla basada más en la información que en el poder de las ventas»
  7. «El marketing se ocupa de identificar y satisfacer las necesidades humanas y sociales. Una de las definiciones más cortas de marketing es satisfacer necesidades de manera rentable.»
  8. «El marketing no es el arte de vender lo que uno produce, sino de saber qué producir»
  9. «El marketing se aprende en un día. Desafortunadamente se tarda toda una vida en dominarlo»
  10. «El vendedor de éxito se preocupa primero por el cliente, y luego por los productos»
  11. «En el Marketing 3.0 la idea es que el consumidor no solo compre, sino que recomiende y se involucre»
  12. «¿Quién debe diseñar en última instancia el producto? El cliente, por supuesto»
  13. «El departamento de ventas no es toda la compañía, pero toda la compañía debería ser el departamento de ventas»
  14. «La mejor manera de retener a los clientes es pensar todo el tiempo en cómo darles más por menos»
  15. «Las empresas prestan demasiada atención al coste de hacer algo. Deberían preocuparse más por el coste de no hacerlo»
  16. «Las mejores empresas están orientadas hacia las personas»
  17. «Los clientes compran a la empresa que, desde su punto de vista, ofrece el valor más alto entregado al cliente»
  18. «No compre participación en el mercado. Averigüe cómo ganársel»
  19. «No se vende mediante el precio, se vende el precio»
  20. «Nunca deberías ir al campo de batalla antes de haber ganado la guerra en el papel»
  21. «La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos»
  22. “La mejor forma de retener clientes es analizar constantemente cómo darles más por menos”
  23. “Es más importante hacer lo que es estratégicamente correcto, que lo que es inmediatamente rentable”
  24. «La organización de marketing tendrá que redefinir su papel: ya no manejar las interacciones con los clientes, sino integrar todos los procesos de la empresa que tienen que ver con los clientes»
  25. «La tarea de la empresa consiste en examinar sus costos y desempeños en cada una de las actividades que crean valor, y buscar formas de mejorarlas»
  26. «Las empresas pobres se desentienden de sus competidores; las empresas del montón copian de sus competidores; las empresas ganadoras marcan el camino a sus competidores»
  27. «Segmentacion, targeting, posicionamiento, diferenciacion, marketing mix, ventas, branding, servicio y proceso. Los elementos del marketing»
  28. «Si el desempeño se queda corto ante las expectativas, el cliente queda insatisfecho. Si el desempeño coincide con las expectativas, el cliente queda satisfecho. Si el desempeño excede a las expectativas, el cliente queda muy satisfecho y encantado»
  29. «Si no eres una marca, serás una mercancía»
  30. «Una porción cada vez mayor del marketing moderno está pasando del mercado al ciberespacio»
  31. «Ya no basta con satisfacer a los clientes; ahora hay que dejarlos encantados»
  32. «El futuro no está por venir. Ya llegó»
  33. «En la medida que la organización pueda desempeñar ciertas actividades mejor que sus competidores, podrá lograr una ventaja competitiva»
  34. «Hoy tienes que correr más rápido para permanecer en el mismo lugar»
  35. «La tendencia es ir de lo exclusivo a lo inclusivo, incluir a la gente en una ‘tribu’»
  36. «Las necesidades se convierten en deseos cuando se dirigen a objetos específicos que podrían satisfacerlas»
  37. «Los deseos son moldeados por la sociedad en que se vive»
  38. «Para que una empresa sea amada por su comunidad, primero, debe de ser amada por sus colaboradores»
  39. «Si en 5 años sigues en el mismo negocio en el que estás ahora, estarás fuera del negocio»
  40. «Su empresa nada tiene que hacer en mercados donde no pueda ser la mejor»
  41. “A medida que se acelera el ritmo del cambio, las compañías ya no pueden confiar en sus viejas prácticas comerciales para mantener la prosperidad.”
  42.  “El pensamiento del marketing está sufriendo un cambio: de maximizar la utilidad que la empresa obtiene de cada transacción a maximizar la utilidad mutua que se obtiene de cada relación.”
  43. “El marketing no puede ser un equivalente a la venta porque comienza mucho antes que la compañía tenga un producto.”
  44. “Los gerentes deben pensar acerca de lo que ha sucedido, de lo que está sucediendo y de lo que podría suceder. Los gerentes deben establecer las metas y llegar a un acuerdo. Las metas se deben comunicar a todos.”
  45. “El marketing es el arte de encontrar, desarrollar y aprovechar las oportunidades.”
  46. “La clave para un marketing exitoso: enfoque, posicionamiento y diferenciación”.
  47.  “La preocupación del ejecutivo debería ser empezar a cambiar antes de que la crisis se produzca”
  48. “No fabrique nada que pueda comprar mejor o más barato en otro lado”      
  49. “En un futuro no habrá competencia entre empresas sino entre redes”
  50. “Me maravillan las empresas que han aprendido a hacer de la innovación una rutina porque están permanentemente construyendo el futuro”
  51. «Todo negocio es un negocio de servicios: su empresa no es una empresa de productos químicos, es un negocio de servicios de productos químicos»
  52. «Un producto es aquello que se puede ofrecer a un mercado con la finalidad de captar la atención para conseguir que sea adquirido, usado o consumido, siempre intentando satisfacer un deseo o una necesidad»
  53. «Hay que tener proveedores preferidos e incluso transformar en socios a algunos de ellos»
  54. «Cree usted que el gran competidor de Kodak es Fuji? No, es Sony porque sus cámaras no utilizarán más películas químicas»
  55. «La fuerza de ventas es costosa, el desafío es administrar este recurso con excelencia»
  56. «Las empresas ofrecerán sus productos desde aquellos lugares del mundo en los que se pueda obtener mayor valor, ya sea en función del costo, la calidad o la velocidad»
  57. «Instar al proteccionismo para salvar su negocio es una forma segura de perderlo»
  58. «Las empresas necesitan menos jefes y más gestores autosuficientes»
  59. “El coste no tiene importancia para fijar el precio. Solo te ayuda a saber si debes fabricar el producto o no”
  60. «No me importa lo que haya pasado con los beneficios. ¿Ha mejorado su participación en la mente y el corazón de los clientes este año? «
  61. «Creo que es más difícil en un mercado ser líder que un retador»
  62. «La principal causa del fracaso de una empresa es el éxito pasado de esa empresa»
  63. “Es más fácil ganar dinero en una industria madura que en una industria de alta tecnología”
  64. “No existe tal cosa como un producto comoditizado. Es simplemente un producto a la espera de ser diferenciado”
  65. «El trabajo más difícil es decirle a un cliente que tu competidor tiene el mejor producto»
  66. “No le vendes a distribuidores. Vendes a través de ellos y con ellos»
  67. “Los vendedores mal pagados son caros. Los vendedores bien pagados son baratos»
  68. “La calidad es barata, los bienes baratos son caros”
  69. «Si gasta muy poco en publicidad, está gastando demasiado»
  70. «El objetivo del marketing es reducir la necesidad de vender»
  71. «Si cada departamento sólo hace bien su trabajo, la empresa fracasará»
  72. «Todos los clientes son importantes, pero algunos son más importantes que otros»
  73. «Si se necesitan tres años para desarrollar el producto, no será el producto adecuado»
  74. «Si apuntas al promedio, perderás»
  75. «Los mercados siempre cambian más rápido que el marketing»
  76. «Toda empresa necesita dos departamentos de marketing, uno que domine las tácticas de deshacerse de los productos de hoy y el otro que domine la estrategia de imaginar los productos del mañana»
  77. “Sea una causa, no solo un negocio. Ten una misión más alta «
  78. «El marketing es el uso creativo de la verdad».
  79. “Las buenas empresas satisfacen las necesidades; las grandes empresas crean mercados”
  80. «Vivimos en un mundo que ya no se enfrenta a una escasez de bienes, sino a una escasez de clientes»
  81. “Gran parte del marketing actual es marketing de una P. Las empresas se concentran principalmente en la promoción y las ventas y no tienen en cuenta el producto, el precio y el canal (distribución). El resultado es un marketing ineficaz «
  82. “Quienes buscan oportunidades disfrutan del caos”

Bibliografía

Es autor de 57 libros:

  • Kotler, Philip. 2017. My Adventures in Marketing: The Autobiography of Philip Kotler. IDEA BITE PRESS.
  • Kotler, Philip. 2016. Democracy in Decline: Rebuilding its Future. SAGE Publications Ltd.
  • Kotler, Philip. 2015. Confronting Capitalism: Real Solutions for a Troubled Economic System. AMACOM.
  • Kotler, Philip and Milton Kotler. 2015. Winning Global Markets: How Businesses Invest and Prosper in the World’s High Growth Cities. Wiley.
  • Kotler, Philip and Milton Kotler. 2013. Market Your Way to Growth: Eight Ways to Win. Hoboken, NJ: John Wiley and Sons, Inc..
  • Kotler, Philip, David Hessekiel and Nancy Lee. 2012. Good Works! Marketing and Corporate Initiatives that Build a Better World…and the Bottom Line. New York: John Wiley & Sons.
  • Kotler, Philip, Kevin Keller and Hamed M. Shamma. 2012. Marketing Management (Arab World Edition). Upper Saddle River, : Pearson Higher Education.
  • Kotler, Philip and Francoise Maon. 2012. A Stakeholder Approach to Corporate Social Responsibility: Pressures, Conflicts and Reconciliation. London, UK: Gower.
  • Kotler, Philip and FernandoTriasde Bes. 2012. Winning at Innovation: The A to F Model. New York: Palgrave McMillan.
  • Kotler, Philip, Nancy Lee, Doug McKenzie-Mohr and P. Wesley Schultz. 2012. Social Marketing to Protect the Environment: What Works. Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Cheng, Hong, Philip Kotler and Nancy Lee. 2011. Social Marketing for Public Health: Global Trends and Success Stories. Sudbury: MA: Jones and Bartlett.
  • Kotler, Philip and Waldermar Pfoertsch. 2011. Ingredient Branding: Making the Invisible Visible. New York: NY: Springer.
  • Kotler, Philip, Roland Berger and Nils Bickhoff. 2010. The Quintessence of Strategic Management. New York: NY: Springer.
  • Kotler, Philip, Hermawan Kartajaya and Iwan Setiawan. 2010. Marketing 3.0: From Products to Customers to the Human Spirit. Hoboken: NJ: John Wiley and Sons, Inc..
  • Wrenn, Bruce, Philip Kotler and Norman Shawchuck. 2010. Building Strong Congregations. Hagerstown, MD: Autumn House Publishing.
  • Kotler, Philip and John A Caslione. 2009. Chaotics: The Business of Managing and Marketing in the Age or Turbulence. New York: NY: AMACOM.
  • Kotler, Philip and Nancy Lee. 2009. Up and Out of Poverty: The Social Marketing Solution. Philadelphia, PA: Wharton School Publishing.
  • Kotler, Philip, Joel Shalowitz and Robert Stevens. 2008. Strategic Marketing for Health Care Organizations: Building a Customer-Driven Health Care System. Indianapolis, IN: Jossey-Bass.
  • Kotler, Philip and Nancy Lee. 2007. Marketing in a Public Sector: A Roadmap for Improved Performance. Prentice-Hall/Financial Times.
  • Rein, Irving and Philip Kotler. 2006. High Visibility: Transforming your Personal and Professional Brand. McGraw-Hill, 3rd Edition.
  • Rein, Irving and Philip Kotler. 2006. The Elusive Fan: Reinventing Sports in a Crowded Marketplace. McGraw-Hill.
  • Kotler, Philip and Waldermar Pfoertsch. 2006. B2B Brand Management. New York, NY: Springer.
  • Kotler, Philip. 2005. According to Kotler: The World’s Foremost Authority on Marketing Answers All Your Questions. New York, NY: AMACOM.
  • Abstract Kotler, Philip and Nancy Lee. 2005. Corporate Social Responsibility: Doing the Most Good for Your Company and Your Cause. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
  • Abstract Kotler, Philip and Gary Armstrong. 2005. Principles of Marketing. Upper Saddle River, NJ: Pearson/Prentice-Hall, 11th edition.
  • Faculty publication Kotler, Philip, Donald Haider, Irving Rein and David Gertner. 2004. Marketing Places Latin America. Makron and Paidos.
  • Kotler, Philip, David Young and Hermawan Kartjaya. 2004. Attracting Investors: A Marketing Approach to Finding Funds for Your Business. John Wiley & Sons.
  • Kotler, Philip. 2004. Ten Deadly Marketing Sins. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
  • Simon, Francoise and Philip Kotler. 2003. Marketing Global Biobrands: Taking Biotechnology to Market. The Free Press.
  • Kotler, Philip, Hermawan Kartjaya, HooiDen Hua and Sandra Liu. 2003. Rethinking Marketing: Sustainable Marketing Enterprise in Asia. Prentice-Hall.
  • Kotler, Philip. 2003. Marketing Insights A to Z: 80 Concepts Every Manager Need to Know. New York, NY: Wiley.
  • Kotler, Philip and FernandoTriasde Bes. 2003. Lateral Marketing: New Techniques for Finding Breakthrough Ideas. John Wiley & Sons.
  • Andreasen, Alan and Philip Kotler. 2002. Strategic Marketing for Nonprofit Organizations. Prentice Hall, 6th edition.
  • Kotler, Philip. 2002. Marketing Management: Analysis, Planning, Implementation and Control. NJ: Prentice Hall.
  • Armstrong, Gary and Philip Kotler. 2002. Principles of Marketing. Prentice Hall, 9th edition. Link
  • Kotler, Philip, Nancy Lee and Eduardo Roberto. 2002. Social Marketing: Improving the Quality of Life. SAGE Publications.
  • Kotler, Philip, Paul N Bloom and Tom Hayes. 2002. Marketing Professional Services. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
  • Kotler, Philip. 2001. A Framework for Marketing Management. Prentice Hall.
  • Kotler, Philip, MichaelAllen Hamlin, Irving Rein and Donald Haider. 2001. Marketing Asian Places. John Wiley & Sons. Link
  • Kartajaya, Hermawan and Philip Kotler. 2000. Repositioning Asia: From Bubble to Sustainable Economy. Wiley.
  • Kotler, Philip, Christer Asplund, Irving Rein and Donald Haider. 1999. Marketing Places Europe: How to Attract Investments, Industries, Residents and Visitors to Cities, Communities, Regions and Nations in Europe.Financial Times Management.
  • Kotler, Philip. 1999. Kotler on Marketing: How to Create, Win, and Dominate Markets. New York, NY: Free Press.
  • Kotler, Neil G. and Philip Kotler. 1998. Museum Strategy and Marketing : Designing Missions, Building Audiences, Generating Revenue and Resources. Jossey-Bass. Link
  • Kotler, Philip and Suvit Maesincee. 1997. The Marketing of Nations: A Strategic Approach to Building National Wealth. New York: The Free Press.
  • Kotler, Philip. 1997. Standing Room Only: Strategies for Marketing the Performing Arts. Boston: Harvard Business School Press.
  • Kotler, Philip. 1996. Marketing for Hospitality and Tourism. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
  • Kotler, Philip, SweeHoon Ang and SiewMeng Leong. 1996. Marketing Management – An Asian Perspective. Prentice-Hall.
  • Kotler, Philip, Veronica Wong and Gary Armstrong. 1996. Principles of Marketing – European Edition. Prentice-Hall.
  • Kotler, Philip, Donald Haider and Irving Rein. 1993. Marketing Places: Attracting Investment, Industry and Tourism to Cities, States, and Nations. New York: The Free Press.
  • Kotler, Philip. 1992. Marketing for Congregations: Choosing to Serve People More Effectively. Nashville, TN: Abingdon Press.
  • Rein, Irving and Philip Kotler. 1987. High Visibility: The Making and Marketing of Professionals into Celebrities. New York: Dodd, Mead & Co..
  • Kotler, Philip. 1987. Marketing — An Introduction. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
  • Kotler, Philip. 1985. The New Competition: What Theory Z Didn’t Talk About — Marketing. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
  • Kotler, Philip. 1985. Marketing for Health Care Organization. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
  • Kotler, Philip. 1984. Marketing Essentials. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
  • Kotler, Philip and Alan Andreasen. 1975. Marketing for Nonprofit Organizations. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
  • Kotler, Philip. 1972. Simulation in the Social and Administrative Sciences. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
  • Kotler, Philip. 1972. Readings in Marketing Management. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
  • Kotler, Philip. 1971. Marketing Decision Making: A Model Building Approach. New York: Holt, Rinehart & Winston.

Guy Kawasaki (clicka aquí)

Michael Porter (clicka aquí)

Seth Godin (clicka aquí)

Simon Sinek (clicka aquí)

Rating