¿Qué son las Fortalezas de un análisis FODA o DAFO?
Las Fortalezas es junto con las Debilidades, Oportunidades y Amenazas una de las cuatro variables que se estudian en un Análisis FODA (también conocido en otros países hispanohablante como DAFO o DOFA). Las Fortalezas pertenecen junto con las Debilidades a la parte del Análisis Interno, por lo que cuando hablamos de Fortalezas hablamos de los puntos fuertes que generan una ventaja competitiva para la persona o empresa analizada.
Análisis Interno ( Fortalezas y Debilidades)
El análisis interno (Fortalezas y Debilidades) junto con el análisis externo (Oportunidad y Amenazas) nos permitirá identificar todas las variables para cumplimentar la Matriz FODA.
La forma visual de un Análisis FODA es una Matriz de cuatro cuadrantes en el que se representan las cuatro variables entre las que se encuentran las Fortalezas.
Matriz FODA – Fortalezas
¿Cómo selecciono las Fortalezas dentro de un Análisis FODA?
A la hora de seleccionar las Fortalezas más relevantes de una empresa es importante que este proceso se lidere internamente pero que no participe una única persona. Es importante que quien lidere este proceso solicite opinión a otros miembros relevantes de una compañía (compañeros, comité de dirección..) pero sobre todo es básico solicitar opinión a otros actores que nos pueden dar una visión complementaria a la nuestra y que nos conocen muy bien como son nuestros proveedores y clientes.
Una vez tenemos todas las Fortalezas listadas recomendamos que el siguiente paso sea asignar una puntuación del 0 al 3 sobre el impacto que esas Fortalezas generan de cara a la consecución del objetivo planteado y que seleccionemos solo las más relevantes.
¿Cómo saber identificar una Fortaleza FODA de aquello que no lo es?
Nos solemos encontrar dos situación concretas:
1.Es muy habitual que cuando se realiza un Análisis FODA se mezclen las Fortalezas con las Oportunidades . La clave para diferenciar una Fortaleza de una Oportunidad es identificar si es interna o externa a la empresa o persona analizada. Si es interna es una Fortaleza sino una Oportunidad.
Ejemplos:
– Mercado en crecimiento: El mercado no es parte de la empresa (más bien al revés) por lo que un mercado en crecimiento es un factor externo y por lo tanto una Oportunidad.
-Experiencia equipo directivo: El equipo directivo pertenece a la empresa analizada, por lo tanto es algo interno a la misma y estaríamos hablando de una fortaleza.
2. Un error también habitual en un análisis FODA es que mezclemos las fortalezas con sus consecuencias.
Ejemplo: Uno podría pensar que tener precios competitivos es una fortaleza cuando no es así:
– Si los precios competitivos son consecuencia de tener costes bajos, esos costes competitivos son la verdadera fortaleza.
-Si por el contrario esos precios competitivos se deben a una estrategia comercial coyuntural para captar más cuota de mercado cuando estamos perdiendo dinero eso sólo posible si tenemos una situación financiera desahogada. Esa situación financiera sería por tanto nuestra fortaleza.
Recuerda: Cuando hagas un Análisis FODA lo que no es interno no puede ser una Fortaleza y no confundas a una Fortaleza con su Consecuencia.
Listado y Ejemplos de Fortalezas FODA
La F del acrónimo FODA viene precisamente de este atributo y algunos ejemplos de fortalezas serían:
- Propiedad tecnología principal
- Capacidad de fabricación
- Capacidad de financiación
- Habilidades y recursos superiores
- Recursos financieros
- Formación y Experiencia del personal
- Instalaciones modernas
- Costes unitarios bajos
- Buena rentabilidad
- Buen ambiente laboral
Casos prácticos Análisis FODA
Para ver algunos casos prácticos mira los siguientes enlaces:
Fortalezas Amazon (clica aquí)
Fortalezas Coca Cola (clica aquí)
Fortalezas Apple (clica aquí)
Fortalezas Nike (clica aquí)
Fortalezas Facebook (clica aquí)
Fortalezas Google (clica aquí)
Fortalezas McDonalds (clica aquí)
Si quieres saber más sobre cómo realizar una análisis completo clika en Análisis FODA.