¿Por qué hacer un Análisis PESTEL sobre Facebook?
Creo honestamente que no hace falta muchos datos para justificar el que se realicen todo tipo de estudios o análisis como el que vamos a hacer sobre Facebook, la más numerosa y famosa red social del mundo. Más de 2.200 millones de usuarios así lo atestiguan.
En sólo 14 años ha pasado de ser una empresa que no existía a convertirse una de las 4 empresas de la nueva economía digital. Facebook es por derecho propio miembro clave de los denominados GAFA ( Google, Amazon, Facebook y Apple), empresas que han venido a cambiar nuestra manera de actuar y relacionarnos con nuestro entorno.
- Análisis PESTEL
- 1. Factores Políticos:
- 1.1 China
- 1.2 Incrementos de los nacionalismos y del control a los medios.
- 1.3 Escándalos políticos.
- 2. Factores Económicos:
- 2.1 Crecimiento PIB per cápita mundial:
- 3. Factores Sociales:
- 3.1 Fake news (noticias falsas)
- 3.2 Incitación al odio, representaciones violentas…
- 3.3 Moda
- 3.4 Mayor sensibilidad con los datos.
- 3.5 Cambios sociales relacionados con las situaciones sentimentales.
- 4. Factores Tecnológicos
- 4.1 Nuevas rrss, plataformas…
- 4.2 Movil.
- 4.3 Hacking
- 4.4 Adblockers
- 5. Factores Ecológicos:
- 6. Factores Legales:
- 6.1 GDPR
- 6.2 Legislación sobre el uso de la información
- 6.3 Patente
Análisis PESTEL
PESTEL, es el acrónimo de factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales. Y el análisis consiste en estudiar el macroentorno de una compañía para ver que Oportunidades y Amenazas se detectan que puedan afectar a la misma. El objetivo no es otro que sacar el máximo provecho a las oportunidades y mitigar todo lo posible las amenazas detectadas.
1. Factores Políticos:
Aunque es una red social que permite las interactuación de personas con personas, las implicaciones políticas son muy importantes en este caso.
-
1.1 China
Actualmente Facebook no es accesible desde el país más poblado del Mundo. La red social está dando los primeros pasos para poder operar en el país plegándose por lo tanto a las exigencias de los gobernantes. Esta es una oportunidad que bien gestionada podría llevar a Facebook a incrementar sensiblemente el número de usuarios en un muy corto espacio de tiempo. Como fuerza contrapuesta, y en la relación con China, los EEUU están inmersos en una batalla comercial ( incremento aranceles) que a una compañía norteamericana como Facebook no le beneficia en absoluto. China para hacer fuerza en esta batalla comercial contras los EEUU podría utilizar a Facebook manteniéndole la prohibición de operar en este mercado.
-
1.2 Incrementos de los nacionalismos y del control a los medios.
Trump, el creciente poder del Kremlin, y la aparición de muchos movimientos de carácter nacionalista, en contraposición al fenómeno de la globalización que ha centrado la vida política y económica de las últimas décadas, son fenómenos que fomentan el que se culpabilice de la situación en la que estamos a los medios de comunicación y que por lo tanto se quieran regular de una manera más intensa. Esto afecta no sólo a los medios más tradicionales sino a redes sociales como Facebook. Es por lo tanto una amenaza para dicha compañía.
-
1.3 Escándalos políticos.
El escándalo de Cambridge Analitica, por el que presuntamente se hizo uso de una manera ilegal de millones de datos de votantes en los Estados Unidos para, a través de una campaña orquestada, manipular el sentido de su voto ha generado una gran crisis de confianza en esta red social que puede convertirse en una amenaza seria para su futuro. La gestión del escándalo por parte de Facebook en los días posteriores a que saliera información a la luz no ayudó mucho a recuperar la confianza en la misma. Esta es por lo tanto otra amenaza más.
2. Factores Económicos:
-
2.1 Crecimiento PIB per cápita mundial:
La globalización, con sus claro-oscuros, ha supuesto una oportunidad para muchos países de mejorar las condiciones para gran parte de su población, población que se ha incorporado a la economía de mercado y que suponen un ingente número de potenciales nuevos clientes o usuarios (para el caso concreto de Facebook). Más crecimiento, más capacidad para invertir en infraestructura y comunicaciones, más renta per capita, más internet, más usuarios potenciales para Facebook……
3. Factores Sociales:
-
3.1 Fake news (noticias falsas)
Las noticias falsas ,que encuentra su mejor campo de cultivo en las redes sociales para su inmediata difusión, están restando credibilidad a las rrss generando cierta antipatía hacia ellas con el consiguiente perjuicio vía baja de usuarios de sus plataformas. Facebook, no es ni mucho menos una excepción y se está viendo afectado por ello.
-
3.2 Incitación al odio, representaciones violentas…
En las rrss , los “haters” ( u odiadores profesionales) encuentran su campo de cultivo para emitir todo tipo de comentarios ofensivos. Lo mismo ocurre con aquellos grupos que promueven actos violentos o particulares que fomentan comportamientos delictivos ( pederastía etc.…). Es por ellos que muchas gente ha abandonado definitivamente las rrss y en especial Facebook. Esta es otra de las amenazas importantes que se ciñe sobre la red social.
-
3.3 Moda
Las rrss tienen un componente de moda, que hace que algunas de ellas incrementen exponencialmente el número de seguidores en muy poco tiempo. En la otra cara de la moneda ocurre exactamente lo contrario pudiendo llegar a perder un ingente número de usuario en apenas pocas semanas. Actualmente instragram está captando el interés de los perfiles más jóvenes en detrimento de Facebook que siendo la red preferida de todos aquellos que no son millenials. La buena noticia para Facebook es que Instragram también les pertenece aunque lo que no sabemos es cual será la próxima rrss que se ponga de moda y si esta también pertenecerá al grupo que hoy estamos analizando.
-
3.4 Mayor sensibilidad con los datos.
Existe una sensibilidad creciente por parte de los ciudadanos sobre que información circula por la red. Esto está generando un movimiento pro-privacidad que afecta muy directamente a las redes sociales para las que esta tendencia supone una gran amenaza.
-
3.5 Cambios sociales relacionados con las situaciones sentimentales.
Cada vez hay más variedad en las tipologías de familias existentes y un creciente número de personas que viene solteras y sobre las que Facebook que posee toda esta información podría generar una red social o funcionalidad de contactos sentimentales para monetizar a esos 200 millones de solteros que tienen registrados en su RRSS.
4. Factores Tecnológicos
Las evoluciones tecnológicas suponen un importante factor a tener en cuenta por parte por una compañía como Facebook. No en vano ha sido la propia tecnología la que ha propiciado el nacimiento de esta empresa.
-
4.1 Nuevas rrss, plataformas…
El mundo digital evoluciona constantemente. No sería descartable que una evolución tecnológica pudiese hacer que la rrss Facebook quedase como obsoleta, desfasada. Por el contrario la aparición de nuevas plataformas suponen una oportunidad para compañías con gran poder financiero como Facebook ( que ha adquirido instragram, whatsapp…..).
-
4.2 Movil.
La penetración del móvil y la navegación a través del mismo es una tendencia que se afianza. La rrss que mejor experiencia de usuario tenga en este tipo de dispositivo se llevará el gato al agua.
-
4.3 Hacking
Hemos visto recientemente como Google “mataba” su rrss ,Google +, tras la reconocer que se habían filtrado (hackeado) los datos de más de 500.000 usuarios. Las amenazas tecnológicas sobre la información de las personas que habitan las rrss está ayudando a que crezca el número de personas que las abandonan para no volver nunca.
-
4.4 Adblockers
Los adblockers bloquean la publicidad online. Hasta ahora no se ha desarrollado ningún software que permita bloquear la publicidad de Facebook, ya que esta se encuentra totalmente integrada en los posts que visiona cualquier usuario. Sin embargo esta es una amenaza latente que le podría ocasionar un grave perjuicio a la compañía analizada en caso de materializarse
5. Factores Ecológicos:
Los factores ecológicos no son los más relevantes en el análisis PESTEL de Facebook. Quizás puede ser un factor a tener en cuento como elemento de diferenciación (oportunidad). Si ante el incremento de sensibilidad ante la conversación de nuestro entorno tu te posicionas como la rrss que dona, colabora con iniciativas a favor de la sostenibilidad del planeta puedes ganarte la simpatía de los usuarios y por lo tanto incrementar el número de los mismos.
6. Factores Legales:
-
6.1 GDPR
El 25 de Mayo del 2018 entró en vigor una nueva ley que restringía el uso de los datos y obligaba a pedir la aceptación expresa a los usuarios para muchas acciones. Esto supone una importante amenaza a todas las empresas cuyo principal fuente de valor son los datos.
-
6.2 Legislación sobre el uso de la información
Más allá del GDPR de aplicación en Europa es una amenaza real el que la legislación se endurezca en el resto de países del mundo poniendo el riesgo a una rrss como Facebook.
-
6.3 Patente
Esencial para la supervivencia de una empresa como Facebook que las patentes que protegen el “core” de su negocio sigan vigente por muchos años.
Si te ha gustado este artículo por favor valóralo positivamente.
En este blog defendemos la realización del PESTEL dentro de un análisis más profundo que describimos como un ejercicio FODA o DAFO Avanzado, que incluye la utilización de las 5 fuertas de Porter, el Análisis PESTEL y del Análisis CAME, y que permite proponer acciones concretas que ayuden a la compañía en la definición de su estrategia.
Para más información clicka aquí