Respecto de la autoría del Análisis FODA (conocido como Análisis DAFO en España y Análisis SWOT en los países angloparlantes), aunque hay muchas teorías alrededor y parece que fue un proceso en el que participaron varias personas, aflora como un personaje clave Albert S. Humphrey.
Albert S.Humphrey (1926-2005), fue un Ingeniero Químico de la Universidad de Illionis y MBA por Harvard que desarrolló su carrera como consultor de empresas especializado en la gestión organizacional y en el cambio cultural de las mismas.
Mientras estaba en el Instituto de Investigación de Stanford (conocido ahora como SRI Internacional) participó en una investigación en la década de los años 70 junto a Marion Dosher, Robert Stewart, Birger Lie y Otis Benepe que consistía en conocer porque fallaba la planificación corporativa. Esa investigación estaba financiada por las empresas del Fortune 500 y duró 9 años (1960-1969) en los que se entrevistó a más de 5000 ejecutivos de 1.100 empresas.
Durante el proceso de la investigación y a la pregunta de que es bueno y malo para cumplir los objetivos organizacionales llegaron a la conclusión de lo que es bueno en el presente es Satisfactorio, lo que es bueno en el futuro es una Oportunidad, lo que es malo en el presente es una Falta o un Fallo y lo que es malo en el futuro es una Amenaza. Es aquí donde aparece el análisis SOFT (Satisfactory Opportunity; Fault, Threat) el antecedente de lo que hoy conocemos el análisis SWOT ( o FODA, DAFO en los países hispanohablantes). Fue cuando la herramienta SOFT se presentó en un seminario en Zurich (Suiza) cuando Urick y Orr ( dos investigadores desconocidos, sobre los que no hay más detalles) decidieron cambiar la F de Fault por W de Weakneses (Debilidad) y así redenominaron la herramienta SOFT en SWOT, como en el mundo anglosajón se la ha conocido hasta nuestros días.
Otro investigador que también puso su granito de area, fue Heinz Weihrich Heinz Weihrich(1982), el creador de la famosa Matriz de 4 cuadrantes que utilizamos cada vez que realizamos un análisis FODA y que enfrenta los factores internos ( fortalezas y debilidades) con los factores externos ( oportunidades y amenazas).