El análisis PEST o PESTEL, como ya hemos comentado en un post anterior (para más información clickar aquí), consiste en estudiar como el macro-entorno afecta a la empresa objeto de estudio. Por macro-entorno entendemos los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales ajenos a la empresa pero que le afectan directa o indirectamente. Cada una de las letras del acrónimo PEST hace referencia a las 4 primeras variables comentadas anteriormente (políticas, económicas, sociales y tecnológicas). Más tarde se incorporan otras variables de creciente importancia: las Ecológicas y Legales, dando lugar así al acrónimo más actual que es PESTEL. En este pots nos vamos a centrar en las variables Legales.
Algunos ejemplos de Factores/Variables Legales son:
1.Licencias 2.Leyes sobre el empleo 3.Derechos de propiedad intelectual 4.Leyes de salud y seguridad laboral 5.Sectores protegidos o regulados. 6.Certificaciones y acreditaciones necesarias para ejercer. 7.Privacidad de los usuarios. Cookies. GDPR.
Metodológicamente, para analizar cómo afectará a tu empresa los cambios de las variables legales y plantear acciones concretas, recomendamos seguir los siguientes pasos, y lo hacemos con un ejemplo concreto: como se vió UBER afectado por los cambios normativos de España/Unión Europea.
1.Ver el punto de partida
El sector de transporte de personas es un sector altamente regulado.
2. Analizar los cambios en el entorno
La consolidación de los smartphones y de los principios de la Economía colaborativa facilitan Uber llega a España en 2014. Uber alega que ellos no proporcionar un servicio de transporte, sino que su aplicación ofrece la plataforma necesaria de intermediación entre clientes con teléfonos inteligentes y conductores con vehículo propio. Por tanto, afirmaron, la legislación que dicen se les debe aplicar no es la de transportes.
3. Estudiar las implicaciones de los cambios del entorno para la empresa analizada
Las autoridades normativas competentes discrepan del planteamiento de Uber, y a la compañía se le prohiben prestar servicios en España en 2015.
4. Tomar decisiones que mitiguen las implicaciones negativas o que me permitan sacar el máximo provecho de las implicaciones positivas derivadas de ese cambio en el entorno
Uber vuelve a España en 2016 con conductores profesionales para adaptarse a la legislación local.