Factores Ecológicos (PESTEL)

analisis-pestel

El análisis PEST o PESTEL, como ya hemos comentado en un post anterior (para más información clickar aquí), consiste en estudiar como el macro-entorno afecta a la empresa objeto de estudio. Por macro-entorno entendemos los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales ajenos a la empresa pero que le afectan directa o indirectamente. Cada una de las letras del acrónimo PEST hace referencia a las 4 primeras variables comentadas anteriormente (políticas, económicas, sociales y tecnológicas). Más tarde se incorporan otras variables de creciente importancia: las Ecológicas y Legales, dando lugar así al acrónimo más actual que es PESTEL. En este pots nos vamos a centrar en las variables Ecológicas.

Algunos ejemplos de Factores Ecológicos /Variables Ecológicas son:

  1. Escasez de materias primas
  2. Aumento de la contaminación
  3. Leyes de protección medioambiental
  4. Regulación sobre el consumo de energía
  5. Concienciación social ecológica

Metodológicamente, para analizar cómo afectará a tu empresa los cambios de las variables ecológicas y plantear acciones concretas, recomendamos seguir los siguientes pasos, y lo hacemos con un ejemplo concreto: como una empresa que fabrican y vende ropa (proceso contaminante) se aprovecha de esta nueva concienciación ecológica para incorporarla a su misión y visión consiguiendo así diferenciar su propuesta de valor de sus principales competidores.

1.Ver el punto de partida

Patagonia es una compañía textil fundada de 1972 por un escalador comprometido con la ecología ,Yvon Chouinard.

2. Analizar los cambios en el entorno

Debido a una creciente concienciación social sobre la sostenibilidad del planeta (ecología) se pone cada vez más foco en determinados procesos de fabricación que se consideran contaminantes, entre ellos los procesos textiles.

3. Estudiar las implicaciones de los cambios del entorno para la empresa analizada

Esto supone una amenaza importante para todas las empresas textiles que se beneficiaban de un consumismo feroz que hasta ahora no se preocupaba por las consecuencias ecológicas del mismo.

4. Tomar decisiones que mitiguen las implicaciones negativas o que me permitan sacar el máximo provecho de las implicaciones positivas derivadas de ese cambio en el entorno

Patagonia lanzó una campaña en el Black Friday de 2011 en el que pedía a sus clientes que comprasen cada vez menos. Convirtiéndose en la marca que cada vez vende más… pidiendo que no compres sus productos. En los dos años posteriores a sus anuncios sus ventas se incrementaros un 30%.

Rating